Para descargar: «El Plan Prebisch, retorno al coloniaje» de A. Jauretche – A 61 años de su primera edición Por Aritz Recalde

Prólogo
Prólogo de 1955
PREBISCH Y EL INFORME ECONÓMICO
NUESTRA SITUACIÓN DE DIVISAS Y LOS COMPROMISOS CON EL EXTERIOR
EL PROBLEMA DE LA ENERGÍA
EL  PROBLEMA DEL TRANSPORTE: FICCIÓN Y REALIDAD.
EL DESENVOLVIMIENTO INDUSTRIAL
LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
LA DEUDA INTERNA
ASPECTOS INCIDENTALES DEL INFORME
RECAPITULACIÓN
EL PLAN PREBISCH
¿HACIA DONDE VAMOS?
Historia secreta del Plan Prebisch.
Un complemento Ilustrativo.

60 AÑOS DEL “EL PLAN PREBISCH, RETORNO AL COLONIAJE” DE ARTURO JAURETCHE – Por ARITZ RECALDE

CUADERNO DE TRABAJO N° 18 DEL CENTRO DE ESTUDIOS JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ ARREGUI – DICIEMBRE DE 2015

“La enorme masa de obreros y empleados tendrá que ajustar el cinturón a fin de salvar el país de una catástrofe que sólo existe en la inventiva de Prebisch” Arturo Jauretche

“El doctor Raúl Prebisch (…) empuñaba el cetro del comando en la gerencia del Banco Central durante el desarrollo de esa tragedia nacional ocurrida en el decenio 1930 – 1940, en el que la inteligencia política británica nos hundió sin contemplaciones en la ciénaga sin horizontes de una factoría, con una red de leyes consecutivas complementarias y coincidentes en su objetivo de cercenar las posibilidades argentinas de autonomía y orientar las subsistencias en el mejor servicio de las conveniencias británicas (…) no retaceamos los méritos técnicos, ni la amplitud de conocimientos ni la ductilidad de inteligencia del autor (…) la técnica es un arma de la política y el problema es saber lo antes posible quien va a empuñar el arma y a quién se va a apuntar”. Juan D. Perón (1958: 129-130)

En el mes de diciembre del año 1955 se publicó la primera edición del Plan Prebisch, retorno al coloniaje. El libro es un estudio crítico y sistemático del Informe Económico elaborado por el economista de la CEPAL Raúl Prebisch, por recomendación expresa de la dictadura iniciada en el año 1955.

En la óptica de Arturo Jauretche, la dictadura cívico militar encabezada por Eduardo Lonardi tenía por finalidad fundamental “encubrir una contrarrevolución económica y social”. La violencia militar había permitido que las fuerzas políticas derrotadas en las urnas desde el año 1946, vuelvan al gobierno y con ellos “los viejos equipos del país colonial que habían quedado marginados en 1945 (…) quisieron restaurar un país ya perimido y borrar todo lo que diferenciaba su presente del pasado” (Jauretche 1974: 13).

El programa económico de Prebisch y de los grupos que organizaron el golpe de Estado consistía en lo siguiente:

  • Transferir al sector agropecuario una mayor parte del ingreso nacional, por intermedio aumentar sus precios (devaluación monetaria y liberar controles de precios), abrir importaciones, desregular las exportaciones (desandar el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio o IAPI) y congelar salarios. Eliminados los controles del Estado la riqueza iba pasar de “las clases populares al sector de los terratenientes y de los exportadores” (Jauretche 1974: 110). Este asunto fue retomado por el autor en un artículo en la revista Que del año 1957. Jauretche insistió que al destruir el IAPI los consorcios Bunge y Born y Dreyfus tomaban directamente el monopolio del comercio de granos haciendo un “nuevo intervencionismo donde el Estado no interviene (…) el intervencionismo se dirige desde fuera” (Jauretche 1957: 363).
  • Otorgar mayor poder al capital extranjero y adquirir onerosos empréstitos (endeudamiento). El autor entiende que nos iremos “hipotecando con el fin de permitir que falsos inversores de capital puedan remitir sus beneficios al exterior” (Jauretche 1974: 134).
  • Reducir la inflación bajando el nivel de la ocupación obrera y del consumo popular.

Jauretche destacó que el Informe de Prebisch tenía deficiencias en la interpretación de datos y manejaba fuentes erróneas. La finalidad del trabajo era presentar una Argentina quebrada e inviable económicamente, como resultado de una década de gobierno peronista y “según Prebisch, nuestro país atraviesa por la crisis más aguda de su desarrollo económico” (Jauretche 1974: 22).

La severidad del diagnostico del economista, fue utilizada por la dictadura para modificar las estructuras de gobierno nacional y retrotraer la distribución de la riqueza al país pre peronista.

Situación de la economía del gobierno peronista

“En economía no hay nada misterioso ni inaccesible al entendimiento del hombre de la calle. Si hay misterio, reside él en el oculto propósito que pueden perseguir el economista y que no es otro que la disimulación del interés concreto a que se sirve” Arturo Jauretche

Jauretche analizó la situación de la economía argentina de la década peronista e indicó que en el año 1952 el crecimiento se detuvo como resultado de la sequía y de un contexto mundial caracterizado por el deterioro de los términos de intercambio de nuestros recursos exportables.

Jauretche presentó cifras estadísticas que reflejaban que desde “1953 se observa una recuperación que lleva a la renta cerca de los niveles del año 1951, tendencia que adquiere proporciones destacables en el año 1954 que supera ampliamente todos los registros anteriores” (Jauretche 1974: 25). En particular, el autor destaca que aumentaron la ocupación, los volúmenes de producción industrial, el comercio minorista y la construcción, cuestión que se reflejó directamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Pese a esta realidad contrastable para las mayoría de los argentinos, Prebisch sostenía que el país estaba quebrado y es “aquí donde el hombre de la calle comienza a sospechar (…) tenía recuerdo vago de las crisis anteriores, con sus cuadros de desocupación de miseria popular y se creía ahora en el mejor de los mundos” (Jauretche 1974: 22).

Jauretche destacó que pese al negativo diagnostico del autor del Informe, desde el año 1948 al 1955 ingresaron al país 700.000 inmigrantes que se insertaron a la industria y “es así como la Argentina vuelve a crecer aceleradamente, después de un período de estancamiento demográfico” (Jauretche 1974: 75). A diferencia del Informe, Jauretche concluye que “el pueblo vive mejor y consume más, no a costa de la descapitalización y del endeudamiento nacional, sino merced a la limitación del derroche y del lujo de las clases parasitarias” (Jauretche 1974: 98).

Para justificar su diagnostico pesimista, Prebisch introdujo las variables de análisis “divisas”, “transporte”, “energía”, situación del “agro y la industria”, “deuda pública” e “inflación”.

Divisas y compromisos externos

“Lo que vamos a exportar no es la mayor producción agropecuaria, sino la parte que los argentinos dejamos de consumir a consecuencia de la pauperización general, del deterioro del salario real y de la desocupación (…) los únicos favorecidos, en definitiva, serán los consumidores extranjeros” Arturo Jauretche

Jauretche demostró que la situación de las divisas y de los compromisos con el exterior del año 1955, estaban cubiertas ampliamente. El autor destacó la existencia de mayor cantidad de oro y divisas en relación al planteo de Prebisch y sostuvo que el “país recuperó parte de las existencias monetarias perdidas a consecuencia de la sequía (…) nuestro país es actualmente menos vulnerable a las fluctuaciones del intercambio externo, en virtud de la repatriación de la deuda efectuada entre los año 1946/48”.

Jauretche reivindicó la política de cancelación de deuda del peronismo, por considerarla como un instrumento de soberanía que redujo la dependencia con el exterior ya que “si se recuerda que en la época en que Prebisch dirigía nuestra economía en el año 1943, se debía destinar el 37,8% del valor de nuestras exportaciones para hacer frente a las transferencias de los servicios financieros de la deuda externa” (Jauretche 1974: 36). El autor resalta que el peronismo había reducido el peso de la deuda sobre el producto bruto interno. La deuda pública se modificó pasando de ser “externa” a conformarse como “interna”, cuestión que tenía que analizarse en paralelo a que “importantes empresas que pasaron al dominio del Estado en los últimos diez años –ferrocarriles, teléfonos, transportes urbanos, flota marítima, fluvial y aérea, usinas termoeléctricas e hidroeléctricas, establecimientos industriales, etc.- y las grandes obras de carácter reproductivo realizado bajo los planes quinquenales” (Jauretche 1974: 94).

Jauretche transcribe los argumentos de la CEPAL del año 1949 que reivindicaban textualmente “acometer la repatriación de la deuda externa”. Mencionó que pese a que el redactor del Informe integró la CEPAL “Prebisch ha bajado de un avión y nos ha venido a decir que es al revés: que nuestra economía es vulnerable por haber efectuado esas repatriaciones” (Jauretche 1974: 41).

La energía

“El déficit de energía podrá ser eliminado totalmente, por primera vez en la historia argentina, con sólo concluir la obra iniciada en los últimos años (la usina de san Nicolás y los oleoductos y gasoductos programas en el 2° Plan Quinquenal).» Arturo Jauretche

El Informe de Prebisch hacía hincapié en que el país estaba importando combustible, lubricantes y carbón. Según Jauretche, si el país “no hubiera crecido extraordinariamente en los últimos diez años, no existiría hoy problema alguno de energía (…) entre los años 1934 y 1954, la población argentina creció en un 45%. En ese mismo lapso, el consumo total de energía aumentó en un 90%” (Jauretche 1974: 49).

Para rebatir el punto de vista del Informe, Jauretche mencionó que:

  • En 1946 Yacimientos Petrolíferos Fiscales producía 2.259.800 metros cúbicos de petróleo y en 1955 se alcanzó la cifra de 3.916.000. La capacidad de las refinerías aumentó en un 300% en la misma etapa. Se amplió la flota petrolera de 123 mil toneladas a 346 mil. Se construyó el gasoducto que unió Buenos Aires y Comodoro Rivadavia y la producción de este recurso se elevó de 149 millones de metros cúbicos en 1946 a 610 en 1954. Los usuarios de gas pasaron de ser 234 mil a 618 mil en la misma etapa (Jauretche 1974: 52-57).
  • Se trabajó para reducir la carencia de carbón iniciando la construcción de un ramal ferroviario de 257 Km y de una central eléctrica. Se adquirieron buques carboneros y se instaló una planta de depuración (Jauretche 1974: 57).
  • La producción de electricidad pasó de 3.263 millones de kwh en 1946 a 5.369 en 1954.

El transporte

El Informe de Prebisch mencionaba la “necesidad apremiante de un plan de renovación” del transporte ferroviario. Además, el economista sugería que había un excedente de 20.000 trabajadores ferroviarios “cuya solución consiste en eliminar ese sobrante”. Para contrastar este diagnostico, Jauretche presentó cifras estadísticas que demostraban que luego de la nacionalización ferroviaria, se produjo un aumento de la cantidad de locomotoras y de vagones de carga y de pasajeros. Esta inversión permitió un aumento importante del tráfico de cargas y de usuarios del transporte público.

Uno de los argumentos esgrimidos por Prebisch, fue que el ferrocarril estaba mal administrado ya que era deficitario. Jauretche contestó que la “supuesta pérdida, según el propio informe, no correspondería solamente a los ferrocarriles, sino a todos los sistemas de transportes bajo administración estatal (…) ¿ignora el señor Prebisch que antes de la nacionalización de los ferrocarriles ya existían líneas deficitarias? ¿Ignora que en Francia, Italia, España, Canadá, etc.- los ferrocarriles no cubren sus ingresos los gastos de explotación y renovación de equipos” (Jauretche 1974: 66-68). Jauretche argumenta que

“En la Argentina, como en Francia, los ferrocarriles se explotan en función del servicio económico – social que deben prestar y no de la ganancia, es decir, están subvencionados por los gobiernos a fin de prestar servicios a precios por debajo del costo real” (Jauretche 1974: 68).

Jauretche establece que Prebisch en su estudio no tuvo en cuenta la renovación de la flota mercante, que efectuaba el 20% del comercio exterior ahorrando divisas y otorgando “autonomía para orientar nuestro comercio exterior hacia cualquier mercado y de acuerdo con nuestros propios intereses”. El Informe tampoco había analizado el progreso de la aeronavegación comercial que pasó de transportar en el año 1945 a 25.000 pasajeros y 173.000 toneladas de carga, a 303.000 transportados y 2.693.000 toneladas en 1954 (Jauretche 1974: 72).

Industria y agricultura

“Después de la guerra, la política económica se orienta en un sentido nacional y los términos se invierten. La Argentina comienza a crecer para adentro. Aumenta la ocupación como consecuencia del desarrollo industrial, se elevan los salarios reales y se incrementan extraordinariamente los consumos”. Arturo Jauretche

Jauretche mencionó que entre los años 1946 y 1954 el personal ocupado en la industria aumentó un 25,6% y un 110% la cantidad de establecimientos industriales y mineros. El país había iniciado con Manuel Savio la industria siderúrgica y el Estado aumentó el volumen de crédito destinado a las empresas locales.

En el caso de la producción agropecuaria, Jauretche indicó que la superficie sembrada en 1954 era 1.3 millones de hectáreas menores al promedio de la preguerra. Esta disminución se habría producido por el hecho de que aumentó el porcentaje del suelo dedicado a la ganadería, que pasó de criar 32,2 millones de cabezas en 1937, a 41 millones en 1947. Jauretche destacó que “la producción agrícola de 1953 es superior a la registrada durante el quinquenio anterior a la guerra, mientras que en la de 1954 sólo cede, escasamente, ante la producción del año 1935” (Jauretche 1974: 83).

El gobierno peronista acompañó la mecanización del campo. Una de sus manifestaciones fue el aumento del 100% de los tractores entre los años 1937 y 1954 (de 21.000 en 1937 se pasó a 45.000 en 1954). Buena parte de la maquinaría agrícola se producía en la Argentina por intermedio de las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) y con el ingreso de cuatro fabricas extranjeras (Fiat, Deutz, Fahr y Hanomag).

Uno de los temas destacados por Prebisch era el de la inflación. Jauretche subrayó que el proceso estaba relacionado al crecimiento económico y al alto consumo popular y que pese a ser un problema, el proceso inflacionario fue “permanentemente sometido a control”. El autor descartó la iniciativa de Prebisch de congelar salarios para frenar la inflación, ya que ello “hubiera significado sacrificar a la clase productora y debilitar el mercado interno”(Jauretche 1974: 99).

La actualidad de informe

“La política económica desarrollada entre fines del 55 y febrero del 58 desmantela los principales mecanismos forjados por el proyecto nacional: desnacionalización de los depósitos bancarios, eliminación del control estatal sobre el comercio exterior, derogación de tipos de cambio selectivos destinados al crecimiento industrial, anulación de mecanismos reguladores defensivos del salario real (precios máximos), derogación de la Constitución reformada en 1949 eliminando el artículo 40 que protege el patrimonio nacional. En definitiva, se intenta un imposible retorno al primitivismo agrario del 30 (…) el informe económico presentado por Raúl Prebisch, asesor del gobierno, caracteriza la situación como la “peor crisis de la historia argentina” (…) el “Informe Prebisch”, así como su Plan, es refutado por ensayistas del campo nacional, entre otros, Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Abraham Guillén y José Liceaga”. Norberto Galasso (2003 -a: 183-184)

60 años después de publicada la investigación, la obra de Jauretche adquiere suma actualidad por varias cuestiones:

Primero. Actualmente la Argentina está cerrando un ciclo político que se inició en el año 2003 y que se caracterizó por aplicar un esquema económico similar al del peronismo 1946/55. El programa de gobierno que inauguró Néstor Kirchner, es un peronismo moderado en versión desarrollista. De manera similar al debate que entabla Jauretche en 1955, la fuerza política CAMBIEMOS que asumió el poder en 2015, está conformada por los grupos neoliberales desplazados a la salida de la convertibilidad en 2002. Ahora como en 1955, se inició una revancha clasista que se propone refundar la economía y la sociedad, otorgando mayores ingresos al sector agropecuario y a los grupos concentrados extranjeros.

El programa económico de CAMBIEMOS es similar al de 1955: devaluación, eliminación de controles a las importaciones y las exportaciones y debilitamiento del poder de negociación sindical.

En el año 2015 vuelven al poder los representantes directos de la oligarquía y del empresariado trasnacional. El planteo actual de la cúpula de gobierno adquiere una justificación “tecnocrática”, de la misma manera que en 1966, 1976 o con Menem y De La Rúa que le entregaron la política económica a los gerentes del capital extranjero.

Segundo. Los problemas que identificó Prebisch son similares a los que actualmente enfrenta el país. Lo mismo ocurre con las políticas que encaró Kirchner y con las alternativas que ofrece CAMBIEMOS. En los años cincuenta y tema vigente, surge la problemática de la disposición de divisas (actualmente con eje en el dólar). CAMBIEMOS está proponiendo una solución similar a la dictadura: devaluar para que los grupos agrarios liquiden divisas, en paralelo a que se está programando un endeudamiento con los organismos financieros internacionales, principalmente aquellos que se encuentran bajo la egida de los EUA.

En el caso de la demanda de energía y de la deuda externa, también hay considerables puntos de encuentro. Desde el 2003 se redujo el peso de la deuda sobre el PBI y la relación entre deuda interna y externa. CAMBIEMOS propone la vuelta al endeudamiento de los años noventa, que coincido intencionalmente, con la concentración de la riqueza y la fuga de capitales. El gobierno saliente inició un paquete de medidas para revertir el déficit energético, como fueron la nacionalización parcial de YPF y la construcción de importantes obras de infraestructura. CAMBIEMOS nombró en el área de energía a un funcionario de Shell, reiterando el esquema de 1955 que le delegó la administración de los recursos estratégicos al capital extranjero.

Tercero. En el plano de la industria y del agro, los funcionaros CAMBIEMOS declararon la existencia de una crisis terminal y estructural. Sin negar que existen dificultades, también como en 1955, se introduce un diagnostico erróneo y tendencioso del estado de la economía y de la producción. Al inventar una supuesta quiebra de la Argentina, están justificando la aplicación de una política de shock que les permitirá destruir el Estado y desandar el proceso de sustitución de importaciones. La industria local será sustituida por la importación extranjera y las clases populares verán deteriorados sus derechos.

Ayer Prebisch y hoy CAMBIEMOS, quieren convencer a los argentinos de que el país está quebrado como resultado del proteccionismo económico y de la justicia social. En su lugar, buscan retrotraer el país a los años noventa para que la oligarquía y el capital extranjero se apropien del trabajo y de la riqueza nacional.

Jauretche sostuvo que al “día siguiente del golpe militar, salimos a combatir…Y empezamos la resistencia civil”. Continuando el legado de don Arturo, no nos queda menos que seguir su causa y su bandera. Juan José Hernández Arregui profetizó que “nada grande se ha hecho sin pasión, sin esa fe en la tierra que es sacrificio y resistencia frente a las invisibles sujeciones externas que nos vedan construir el destino nacional” (Hernández Arregui 1974: 67). Que así sea.

Bibliografía citada:

Iñiguez Piñeiro, Carlos (2003) Raúl Prebisch. Vigencia de su Pensamiento, ISEN, Buenos Aires.

Forjando una Nación (2007) Scalabrini Ortiz y Jauretche en la revista Qué sucedió en siete días, UNLA, Buenos Aires.

Galasso Norberto:

(2003-a) De la Banca Baring al FMI, Colihue, Buenos Aires.

(2003) Jauretche y su época, Corregidor, Buenos Aires.

Jauretche, Arturo:

(1957) Todos los bienes llueven sobre este bendito país, y siempre van a parar a Inglaterra, Qué N° 152. Extraído de FORJANDO una Nación 2007.

(1974) El Plan Prebisch. Retorno al coloniaje, Peña Lillo, Buenos Aires.

Hernández Arregui, J. José (1974) “Raúl Scalabrini Ortiz”, en Peronismo y Liberación N°1, Buenos Aires.

Perón, Juan Domingo (1958) La fuerza es el derecho de las bestias, Cicerón, Montevideo.

Recalde Aritz (2015) YPF y la nueva Argentina, Disponible en: http://sociologiatercermundo.blogspot.com.ar/2015/11/ypf-y-la-nueva-argentina.html

Descargar en: Cuaderno 18 del CEHA: 60 años del libro «El plan Prebisch y el retorno al coloniaje»

3 comentarios

  1. Muchas Gracias por los libros, es una muy buena idea, ya que muchos de ellos ni se los encuentra y esta es una oportunidad para que los jovenes militantes puedan informarse, sobre la historia politica y el pensamiento de los grandes

  2. MUY BUENO EL MATERIAL.LAMENTABLEMENTE LO MUY NECESARIO DE SU MASIVO CONOCIMIENTO CONTRASTA CON SU POCA DIFUSION.OABVIAMENTE NO ME SORPRENDE .GUARDA COHERENCIA LOS OBJETIVOS DE SU CONTENIDO.

  3. Muy bueno el laburo y esclarecedor. A pesar de que 2016 por suerte quedó atrás y que los tiempos que actuales vislumbran otras direcciones. Es clave develar estos mecanismos que se hacen presente vehementemente a partir del ’55, pero que han quedado de forma permanente en la batalla cultural que debemos seguir librando

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Necesitamos comprobar que el mensaje no es spam * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.